Entradas

PROBLEMÁTICA FRONTERIZAS ACTUAL Y SUS IMPLICACIONES DENTRO DEL CONTEXTO NACIONAL

Imagen
  PROBLEMÁTICA FRONTERIZAS ACTUAL Y SUS IMPLICACIONES DENTRO DEL CONTEXTO NACIONAL   Venezuela es un país que se encuentra ubicado en el extremo norte de suramericano , su territorio continental se dispone entre el sistema eco geográfico de la selva amazónica y el mar Caribe y para poder hablar de cada problemática fronterizo es necesario comprender el estado en el que se encuentran las fronteras venezolanas, tomando en consideración estrategias geopolíticas de interés para el gobierno, en el clima de confrontación permanente de acción y reacción. En este caso, el control militarizado de los territorios limítrofes como forma de abordaje de las diversas problemáticas en los espacios fronterizos. Fronteras colombo – región de Guayana. La frontera con Colombia se extiende a 2219 km, siendo ésta la frontera más extensa que posee nuestro país. Se extiende entre la Península de La Guajira Edo Zulia y la Piedra del Cocuy en el río Negro Edo. Amazonas la cual forma ...

Implicaciones de las zonas limítrofes como Reto para la Seguridad y Defensa: Límites y fronteras marítimas, terrestres y fluviales nacionales e internacionales

  Implicaciones de las zonas limítrofes como Reto para la Seguridad y Defensa: Límites y fronteras marítimas, terrestres y fluviales nacionales e internacionales La seguridad y defensa  nacional es el conjunto de elementos interrelacionados donde el estado está orientado a garantizar  seguridad   mediante la concepción, planeamiento, dirección, preparación, ejecución y supervisión de la  defensa  del territorio según sus intereses. Así pues se puede decir que la seguridad y defensa de las fronteras tiene relación con la promoción de la agricultura, la pesca y la ganadería, la explotación agroforestal, la industria petrolera, gasífera y minera, la agroindustria y aserraderos, entre otros, ya que contribuirían al desarrollo y estabilización de poblados con servicios para aumentar la calidad de vida para sus habitantes. Ahora bien de acuerdo con lo mencionado el Estado tiene particular interés por atender de manera integral los espacios fronterizos, Terrestr...

Características Socio – culturales de la Región Guayana

Imagen
 

DEMOGRAFÍA Y GEOGRAFÍA ECONÓMICA DE LA REGIÓN GUAYANA:

Imagen
  DEMOGRAFÍA Y GEOGRAFÍA ECONÓMICA DE LA REGIÓN GUAYANA:   Evolución histórica de la población en Guayana. Según el censo realizado por e l Instituto Nacional de Estadística, conocido como   INE, adscrito al Ministerio del Poder Popular de Planificación de la República Bolivariana de Venezuela, en conformidad con lo establecido en la Ley de la Función Pública de Estadística, presentó para el 2011 los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda señalan que la población de los estados Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro durante el periodo de 138 años, es decir, un siglo y tres décadas comprendidos desde 1873 el primer censo realizado hasta el 2011 uno de los últimos censos realizados por parte del INE deja evidente que para estos estados el crecimiento de su población como es en el caso del Estado Bolívar que desde 1961 luego de 213.543 pasa a 1.413.115 Hab, aunque para 1873 la población solamente constaba de 28.287 Hab. pasando por una serie de cambios socioc...

Reseña sobre la localidad donde radico sector Core 8

   

La conquista y expansión de los españoles y su influencia en la Región de Guayana

Imagen
  La conquista y expansión de los españoles y su influencia en la Región de Guayana La conquista y colonización del territorio de Venezuela por los europeos da sus inicios en el  tercer viaje de Cristóbal Colón  a América, en busca de nuevas tierras para la corona española la cual da su llegada a la costa oriental del país el 2 de agosto de 1498. Así pues da comienzo a “La conquista” de la tierra descubierta que hoy en día es conocida como   Venezuela , donde le tomó más de un siglo, es decir, 100 años a diferencia de la realizada en “ México  y el  Perú ” debido a la ausencia de un grupo indígena dominante y una infraestructura extensa de las mismas para ese entonces. Los eventos que llevaron a la conquista de Venezuela por los europeos en el siglo XVI, se prolongó hasta el siglo XVII. Entre las principales tierras conquistadas durante ese período se halla la conquista de Tierra Firme en las Indias Occidentales de  Pedro Simón , la...

59 años de la fundación de Ciudad Guayana

  2 de Julio: 59 años de la fundación de Ciudad Guayana “Nuestra ciudad cuenta con los parques nacionales la llovizna, Cachamay y Löefling, muestras representativas de la majestuosidad y belleza del río Caroní.” El 2 de julio de 1961, el presidente de la República de Venezuela, Rómulo Betancourt, plantó la primera piedra en lo que hoy es; Ciudad Guayana ubicada   a 13 metros sobre el nivel del mar en la confluencia de los ríos Caroní y Orinoco . Las primeras exploraciones en este territorio, fueron organizadas por el español,   Diego de Ordaz en 1531. Cuatro años más tarde, su connacional, el teniente Alfonso de Herrera, realizó otra expedición. Sin embargo, fue durante el proceso de colonización cuando el conquistador, Antonio de Berrío, fundó Santo Tome de Guayana en la confluencia del río Caroní con el Orinoco. La cuidad, fue fundada en varias ocasiones por los constantes ataques de piratas y conquistadores que la destruían en búsqueda de El Dorado. Para el...