Entradas

Mostrando entradas de julio, 2021

La conquista y expansión de los españoles y su influencia en la Región de Guayana

Imagen
  La conquista y expansión de los españoles y su influencia en la Región de Guayana La conquista y colonización del territorio de Venezuela por los europeos da sus inicios en el  tercer viaje de Cristóbal Colón  a América, en busca de nuevas tierras para la corona española la cual da su llegada a la costa oriental del país el 2 de agosto de 1498. Así pues da comienzo a “La conquista” de la tierra descubierta que hoy en día es conocida como   Venezuela , donde le tomó más de un siglo, es decir, 100 años a diferencia de la realizada en “ México  y el  Perú ” debido a la ausencia de un grupo indígena dominante y una infraestructura extensa de las mismas para ese entonces. Los eventos que llevaron a la conquista de Venezuela por los europeos en el siglo XVI, se prolongó hasta el siglo XVII. Entre las principales tierras conquistadas durante ese período se halla la conquista de Tierra Firme en las Indias Occidentales de  Pedro Simón , la...

59 años de la fundación de Ciudad Guayana

  2 de Julio: 59 años de la fundación de Ciudad Guayana “Nuestra ciudad cuenta con los parques nacionales la llovizna, Cachamay y Löefling, muestras representativas de la majestuosidad y belleza del río Caroní.” El 2 de julio de 1961, el presidente de la República de Venezuela, Rómulo Betancourt, plantó la primera piedra en lo que hoy es; Ciudad Guayana ubicada   a 13 metros sobre el nivel del mar en la confluencia de los ríos Caroní y Orinoco . Las primeras exploraciones en este territorio, fueron organizadas por el español,   Diego de Ordaz en 1531. Cuatro años más tarde, su connacional, el teniente Alfonso de Herrera, realizó otra expedición. Sin embargo, fue durante el proceso de colonización cuando el conquistador, Antonio de Berrío, fundó Santo Tome de Guayana en la confluencia del río Caroní con el Orinoco. La cuidad, fue fundada en varias ocasiones por los constantes ataques de piratas y conquistadores que la destruían en búsqueda de El Dorado. Para el...

CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS Y MORFOLÓGICAS DE LA REGIÓN GUAYANA

  CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS Y MORFOLÓGICAS DE LA REGIÓN GUAYANA La Región de Guayana está representada por penillanuras, Tepuyes, sabanas y tierras llanas, donde su formación geológica es una de las más antiguas del país, pertenece a la era geológica del precámbrico formada hace unos 600 millones de años. Su vegetación está representada por bosques, además de presentar una vegetación de sabana y clima de selva lluvioso. Según (González de Juana, Iturralde de A. y Picard, 1980). La historia geológica del escudo de Guayana revela cuatro ciclos tecto-termales de significación mundial: La orogénesis Guriense ; la cual se desarrolló un faja tectónico granulítico (Provincia Imataca o Bolívar); la orogénesis Pre-Transamazónica o Guayanense   en la que se desarrolla un cinturón móvil ofiolítico-turbidítico; la orogénesis Transamazónica   que representa un magmatismo de tipo ácido con escaso tectonismo asociado; y la orogénesis Orinoquense que representa un evento de reajuste...